Mostrando entradas con la etiqueta Impresionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impresionismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2008

Kim. Impresionismo y expresionismo. Manet y Munch

He elegido estos dos cuadros para comentar porque, de Munch siempre me ha gustado la temática, aunque sea muy “tétrica” pero está también relacionado con el romanticismo literario, con el que mantienen características en común cómo la expresión de sentimientos negativos y pesimistas. Todo esto contrasta con la percepción sobre las cosas más ordinarias que son representados en el impresionismo, sin importar el objeto, sino la percepción del propio pintor y la captación del movimiento e instante.Aún así prefiero el expresionismo porque muestra mucho mejor la psicología del pintor, que lo veo más útil que le mero hecho de representar aspectos mundanos y cotidianos aunque el toque percepcionista del pintor es lo que hace que gusten estas obras intrascendentes.



Conclusión: personalmente opino que elaborar este trabajo me ha hecho descubrir nuevas obras que me han fascinado y nunca antes había contemplado a parte de que he podido trabajar con otro tipo de exposición, y no sólo sintetizando o redactando como hasta ahora sino haciendo esto que creo que nos ayuda bastante.

miércoles, 14 de mayo de 2008

El Impresionismo

El impresionismo me parece un periodo muy interesante ya que rompe con los canones que estaban establecidos hasta la fecha. En concreto he escogido a estos dos autores porque representan perfectamente lo que supone el impresionismo.



El hecho de haber realizado el trabajo en esta corriente artística me ha sido muy gratificante puesto que era mejor de lo que incluso me esperaba, he aprendido mucho sobre este periodo y gracias a la investigación he podido observar grandes obras artísticas. La dificultad que he tenido ha sido principalmente que era un periodo totalmente nuevo para mi, pero finalmente creo que he aprendido bastante sobre el impresionismo.

jueves, 8 de mayo de 2008

AnGeLa*

He elegido a dos autores del Impresionismo porque este periodo me gusta bastante, en concreto dos obras de dos de mis pintores favoritos que son: Monet y Degas. Me parecen interesantes sus estilos y muy diferentes a pesar de que son contemporáneos. He escogido estas obras porque son muy diferentes y porque me gusta la técnica que se emplean en ambas y que definen muy bien el movimiento que he elegido.

Este trabajo me ha parecido interesante, ya que he aprendido bastantes cosas del Impresionismo que no había estudiando nunca y ha sido educativo ya que lo he tenido que preparar por mi cuenta, buscando información sobre muchos autores y encontrar las diferencias entre ellos.

Comparacion de arte

He elegido estas dos obras para comparar, porque la etapa del Renacimiento es una época que me llama mucho la atención, y no solo en el ámbito de la pintura, sino también la escultura y arquitectura debido al orden y la armonía que las obras inspiran. Debido a esto, también he decido escoger una obra antecedente del Impresionismo para marcar el fuerte contraste que existen entre ambos periodos.





El trabajo en sí, me ha parecido bastante interesante debido a que la búsqueda de nueva información, cosa que lo ha hecho menos pesado.
Respecto a las épocas, el Impresionismo y el antecedente al Impresionismo representado por Manet, me ha gustado mucho, ya que es una forma totalmente nueva de representar la realidad y algo muy diferente a lo que hemos estudiado anteriormente

miércoles, 7 de mayo de 2008

He elegido estas obras porque se corresponden con el periodo artístico que estamos dando en clase por lo que me parecería mas fácil realizar el trabajo, así como por la facilidad para encontrar obras e información de los autores. Además he elegido estos autores porque pertenecen a un periodo impresionista y postimpresionista (expresionismo), lo cual se tendrá mas en cuenta a la hora de evaluar el trabajo





Conclusión:

El trabajo me ha parecido bastante ameno, pues ha sido un trabajo realizado por medio de imágenes, animaciones, etc, y a la vez he aprendido a manejar el powerpoint.

Me ha resultado muy largo de hacer y he tenido que buscar información de muchos sitios, pero en general me ha gustado porque no es como los trabajos que realizo habitualmente. Lo que más me a costado hacer ha sido decidir qué obras iba a comparar y buscar información de ellas.

lunes, 5 de mayo de 2008

María

Los motivos que me han llevado a elegir esos dos autores con las correspondientes obras son porque me llamó la atención el hecho de que siendo del mismo periodo sus obras fuesen tan distintas. Además he elegido a Eva Gonzalès simplemente porque me ha sorprendido que una mujer se dedicase a la pintura y que en esa época fuese reconocida, ya que empezó trabajando con Manet y siguió por su cuenta, con su propio estilo.
Además he escogido estas dos obras porque la primera remite al pasado y tiene unas características formales que remiten hacia el Renacimiento, Barroco, mientras que el retrato de Eva Gonzalés mira más hacia el impresionismo.



Como conclusión a este trabajo decir que no me ha parecido muy difícil, ha sido entretenido y educativo, puesto que hemos tenido que buscar información e imágenes de la época, el autor, la obra, etc…

Yolanda Romero Nieto

INTRODUCCIÓN:He elegido estas dos obras ya que apesar de su parecido son obras muy distintas y expresan sentimientos y personajes distintos.

html


CONCLUSIÓN:
yo pienso que el trabajo ha sido bastante dificil, pero muy onteresante, ya que habia que buscar información de varios movimientos, y es dificil, porque hay muy pocas diferencias entre estas dos obras, aunque alguna hay.